Close
Qué necesidades debemos tener en cuenta cuando decidimos alquilar una vivienda de nuestra propiedad

¿Qué necesidades debemos tener en cuenta cuando decidimos alquilar una vivienda de nuestra propiedad?

¿Qué necesidades debemos tener en cuenta cuando decidimos alquilar una vivienda de nuestra propiedad?

Uno de nuestros bienes más preciados puede llegar a ser el disponer de una vivienda para alquilar. El valor que puede suponer con frecuencia esta importante inversión, también se puede convertir en nuestro principal activo, generando un ingreso extraordinario al poner en alquiler ese inmueble desocupado, siendo esta una opción que, pese a ser practicada por muchos propietarios, no está exenta de riesgos.

El principal riesgo es el impago del alquiler, quizás el problema más frecuente al que un propietario, como arrendador, deberá hacer frente cuando los inquilinos no pagan la renta al principio de cada mes. Frente a estas situaciones siempre es posible buscar una solución de calidad mediante la contratación de una buena póliza de impago de rentas. Este tipo de póliza ofrecen coberturas donde se contemplan todos los imprevistos que puedan surgir, desde el propio impago de la renta, hasta otra serie de imprevistos, como pueden ser los daños en caso de vandalismo, el impago de los suministros subrogados (agua, luz, gas o cuotas de comunidad) y hasta los gastos de cerrajero para cambiar la cerradura en caso de desahucio.

Por lo tanto, si dispones de una vivienda y has tomado la decisión de ponerla en alquiler, es muy importante tener en cuenta que más vale prevenir que curar. Tu inversión inmobiliaria siempre estará protegida si contratas la protección adecuada.

Contratar un seguro de impago del alquiler ¿Puede ser imprescindible?

Aunque en apariencia contratar un seguro de impago de alquiler puede parecer complicado, existen propuestas que ofrecen soluciones muy sencillas. Como primer paso, lo ideal es contactar con un experto en seguros, tu mediador habitual siempre es la mejor opción. A partir de aquí él ira analizando tus dudas en función de los requerimientos necesarios. Como segundo paso, ellos se ocuparán de realizar el correspondiente estudio de viabilidad de los posibles inquilinos en función de cada compañía consultada, y una vez analizados los resultados del estudio, fijarán su foco en el producto que mejor encaje como solución aseguradora para tu vivienda.

Una vez obtenido el resultado positivo del citado estudio de los inquilinos, es fundamental la elección de la aseguradora y su póliza, que será la que nos permitirá disfrutar de un alquiler sin tropiezos. Para poder contratarlo, serán necesarias una serie de documentaciones como nóminas, contratos, etc., o bien alguna de las soluciones más novedosas que ofrece el mercado, que con unos datos definidos del inquilino se obtiene un estudio pormenorizado del mismo, que evita la tarea de espera documentaciones que en ocasiones pueden llegar a ser falsas.

Recomendaciones básicas para la contratación.

  • Define tus necesidades al alquilar la vivienda. Duración del contrato de alquiler, condiciones y garantías.
  • Estudia con tu mediador de seguros las ventajas que cada compañía puede ofrecer al cliente, calidad de selección del inquilino, facilidad de contratación, etc.
  • Analiza las propuestas que tu mediador de seguros te ofrece para contratar el mejor producto, coberturas de indemnización (los adelantos de rentas pueden desembocar en problemas con para el asegurado), coberturas sin franquicias, y búsqueda del precio más ajustado.

 

Deja una respuesta